Sierra Grande | La localidad de Sierra Grande fue sede este miércoles de la Expo Educativa 2025, una jornada destinada a acercar a los estudiantes y a la comunidad las diferentes propuestas académicas y formativas disponibles en la región. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Club Vuta Mahuida y contó con una importante concurrencia de alumnos de los últimos años del nivel medio, docentes e instituciones educativas.
En diálogo con Radio Libre, Ricardo Andrade, docente y coordinador de la actividad desde el Consejo Escolar, destacó el alcance y la organización del evento:
“Estuvimos organizando desde el Consejo Escolar, en colaboración con el municipio, una oferta académica para los futuros egresados de la localidad. También decidimos abrir la muestra a la comunidad a partir de las 13:30, para que puedan participar personas que en algún momento dejaron de estudiar y hoy quieren retomar”, explicó.
Durante la jornada, los visitantes pudieron recorrer los distintos stands de instituciones locales y regionales. Entre ellas participaron el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC), el Instituto Técnico Superior (ITS), el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA), la Escuela de Policía, FLIPAP, y la carrera de Psicología Social del Instituto de Formación Docente de Puerto Madryn, entre otras.
Además, el CURZA ofreció un conversatorio vocacional destinado a orientar a los jóvenes sobre las posibilidades de estudio y los procesos de decisión en torno a su futuro académico y profesional.
“La jornada comenzó a las 9 de la mañana con total normalidad. Los chicos están contentos y entusiasmados con las propuestas. Hay buenos comentarios sobre la variedad de ofertas que se presentan”, comentó Andrade.
La Expo Educativa 2025 tuvo una primera parte dedicada a los establecimientos escolares de Sierra Grande —como la ESRN N° 39, el CET N° 12 y el CEM N° 85—, mientras que por la tarde el evento se abrió al público general.
“La idea es que todos puedan recorrer los stands. Organizamos grupos guiados para que nadie se pierda de conocer alguna de las propuestas. El recorrido dura aproximadamente 40 minutos y permite tener una visión completa de la oferta educativa disponible”, detalló el coordinador.
Esta iniciativa busca brindar herramientas de orientación vocacional y fomentar la continuidad de los estudios tanto en los jóvenes próximos a egresar como en los adultos interesados en retomar su formación. La apertura a la comunidad refuerza el compromiso local con la educación como motor de desarrollo personal y social.
Fuente: En Este Día | Radio Libre.

