Sierra Grande | Cristian Calfuguir, secretario de Turismo, Cultura y Deportes, brindó un panorama sobre las diversas actividades culturales que se están desarrollando en la localidad, destacando especialmente los Encuentros Culturales Rionegrinos, los talleres municipales y las clases del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
Encuentros Culturales Rionegrinos
En su 12ª edición, los Encuentros Culturales Rionegrinos ya tienen fecha confirmada para su instancia local: el próximo 29 de mayo, con sede en Sierra Grande. La convocatoria está dirigida a jóvenes de 13 a 18 años, quienes pueden participar de forma individual o como representantes de instituciones, agrupaciones u organizaciones. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de mayo y pueden realizarse en Casa de la Cultura.
Las disciplinas habilitadas incluyen teatro, danza (individual y grupal), música (solistas, dúos y conjuntos), fotografía, pintura, literatura (cuento y poesía), y también artes visuales. “La convocatoria es amplia y no queda nadie afuera”, subrayó Calfuguir, quien destacó además que la primera instancia regional se llevará a cabo el 13 de junio, también en Sierra Grande, en lo que será la apertura oficial del circuito cultural 2025.
Talleres municipales
Actualmente funcionan más de 18 talleres en Casa de la Cultura, con una importante participación de la comunidad. Entre las propuestas se encuentran macramé, animé, telar, tejido a dos agujas, hilado, chino, yoga, zumba, tango, danzas árabes y ritmos latinos, entre otros. Calfuguir señaló que en muchos casos la participación ha superado ampliamente las expectativas: “En zumba tenemos más de 60 inscriptos, y en animé, cerca de 50 chicos”.
Además, está próximo a iniciar un taller de envasado cuya sede aún está por definirse junto a las instituciones correspondientes.
Clases del IUPA
Respecto a la propuesta educativa del IUPA, el secretario informó que ya comenzaron las clases del curso de danzas folclóricas a cargo de la profesora Miriam Mesa, con una alta matrícula de estudiantes. Se dictan los miércoles y jueves por la tarde-noche en Casa de la Cultura.
En cuanto al profesorado de guitarra, Calfuguir indicó que está próxima a comenzar la cursada, a la espera de definiciones administrativas por parte de la institución. El ciclo lectivo del IUPA se extiende de mayo a noviembre, y tiene una duración de tres años por cada formación, con certificaciones anuales.
“Estamos muy contentos con la continuidad de estos espacios, porque son oportunidades concretas para que más vecinos accedan a la formación artística sin tener que salir de la localidad”, concluyó.
Fuente: Radio Libre | En este día.