Sierra Grande | El jueves por la tarde, el CET N.° 12 realizó la presentación oficial del equipo y del prototipo con el que participará en la edición 2025 del Desafío ECO YPF, competencia nacional de autos eléctricos de emisión cero que reunirá a escuelas técnicas de todo el país los días 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
La ceremonia estuvo encabezada por la directora del establecimiento, Ingrid Corzo, acompañada del profesor José Luis Burgos quien se encuentra de licencia pero es colaborador del proyecto y contó con la presencia de docentes, estudiantes, familias y medios locales. El vehículo, bautizado “Volterra”, combina la idea de energía limpia y cuidado ambiental, al integrar en su nombre los conceptos de “volt” (electricidad) y “terra” (tierra).
Innovación y sustentabilidad
El monoplaza eléctrico se caracteriza por una carrocería aerodinámica construida con materiales livianos como fibra de vidrio y tela de avión. La elección de insumos reciclables y la optimización del peso refuerzan el compromiso del proyecto con la movilidad sustentable y la reducción de emisiones contaminantes.
Telemetría como valor agregado
Entre los avances más destacados se encuentra el desarrollo de un sistema de telemetría propio, implementado con sensores, placas Arduino y transmisión por radiofrecuencia. Esta tecnología permitirá al equipo monitorear en tiempo real la velocidad, el consumo, la temperatura y el estado de la batería, información clave para la estrategia de carrera.
Un trabajo educativo y comunitario
El proyecto “Volterra” integra conocimientos de electromecánica, electrónica, diseño CAD y programación, bajo la modalidad de aprendizaje basado en proyectos (ABP). La iniciativa involucra a docentes, estudiantes y familias, y también requiere del apoyo comunitario para culminar la construcción del auto y garantizar la participación en el certamen.
En este proceso se destacan los aportes de los profesores Nicolás Oviedo y Néstor Cañete en la adaptación del sistema de telemetría, y de Víctor Garcés, quien trabajó en la construcción de la carrocería y en la optimización del software de visualización de datos.
Equipo y conducción
El grupo está conformado por los estudiantes Leila Ramírez, Juan Benítez, Ignacio Pugliese, Guido Settembre, Valentina Melivilo, Agustín Martínez y Mateo Owen, junto a los docentes Juan Juárez, Julietta Donoso, Marino Owen y Miguel Palferro. Todos ellos, junto a la directora Corzo, encabezaron la presentación oficial.
Declarado de interés municipal y presentado en ferias regionales, “Volterra” representa no solo un desafío técnico, sino también una experiencia formativa y comunitaria, que refuerza el compromiso de Sierra Grande con la innovación y la sustentabilidad.