Icono del sitio Pido la Palabra

DISTURBIOS EN EL BARRIO 9 DE JULIO TERMINARON CON UNA DETENCIÓN

Comisario Claudio Chazarreta.

Comisario Claudio Chazarreta.

Sierra Grande | La Policía de Río Negro detuvo en la madrugada del martes a un joven señalado por generar disturbios y amenazar a vecinos del barrio 9 de Julio en Sierra Grande. El operativo se concretó tras dos jornadas de incidentes y la intervención conjunta de Fiscalía, el Juzgado de Paz y los propios vecinos del sector.

El comisario Claudio Chazarreta, desde la Comisaría 13°, confirmó que el conflicto comenzó el domingo por la tarde, cuando la persona involucrada se presentó en el sector de la escalera 15 y habría amenazado a una vecina, lo que derivó en una reacción generalizada de los habitantes del barrio.

“Se trabajó con la recepción de denuncias, se dio intervención a Fiscalía y al Juzgado de Paz, y se dictaron medidas cautelares”, explicó Chazarreta. Según indicó, durante el fin de semana actuó una Fiscalía de turno que, por su criterio de intervención, no dispuso medidas más restrictivas en ese momento.

Sin embargo, la situación volvió a repetirse el lunes por la noche, cuando el mismo joven regresó al barrio incumpliendo las notificaciones y restricciones previamente establecidas. Ante esta nueva intervención, la policía procedió primero a su aprehensión y luego a la detención formal, solicitada por la Fiscalía en la mañana del martes.

“Sabíamos que al hablar con el fiscal de San Antonio las cosas podían cambiar debido a los antecedentes de esta persona. Volvió a actuar y se hizo caso omiso total a la justicia. El fiscal ya solicitó la detención y ahora esperamos la audiencia de formulación de cargos”, señaló Chazarreta.

El joven detenido es considerado por la fuerza como “conocido en el ambiente”, con varias causas previas por robos y hurtos en las que, según el comisario, existen pruebas firmes.

“Estamos intentando que se aplique la ley de reiterancia. Con los antecedentes que tiene y los hechos probados, el fiscal está trabajando para que pueda haber una medida privativa de la libertad que no sea solo temporal”, añadió.

El rol de los vecinos

El comisario destacó la participación de la comunidad, que en esta oportunidad declaró de manera conjunta y permitió sostener las denuncias.

“Hubo un cansancio evidente. Esta vez los vecinos hablaron, se unieron y aportaron testimonio. Eso fue determinante. Cuando hay testigos y pruebas claras, la justicia puede actuar con mayor firmeza”, afirmó.

Escasez de recursos policiales

Consultado por la situación de los móviles y el personal, Chazarreta admitió dificultades operativas.

“Es cierto que los recursos son limitados. Un patrullero no para y se deteriora rápido. Y respecto al personal, tenemos la escuela aquí, pero no se nos dejan agentes en destino. Además, muchos efectivos están abocados a puestos de vigilancia ordenados por medidas judiciales, lo que reduce la capacidad de prevención”, señaló.

El comisario insistió en la necesidad de promover el uso de dispositivos como botones antipánico y tobilleras electrónicas como alternativa a los puestos fijos, que requieren presencia permanente de agentes.

Salir de la versión móvil