Icono del sitio Pido la Palabra

COMIENZAN ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN EL SUELO MARINO DE PUNTA COLORADA PARA AVANZAR EN EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO

Comenzará un estudio geotécnico en el suelo marino de Punta Colorada.

Comenzará un estudio geotécnico en el suelo marino de Punta Colorada.

Sierra Grande | Según lo previsto, la compañía VMOS comenzará a partir de la jornada de hoy, un estudio geotécnico en el suelo marino de Punta Colorada. Las tareas se extenderán durante cuatro semanas y se efectuarán desde una embarcación especializada que operará entre 5 y 9 kilómetros de la costa.

Imagen ilustrativa (web)

De acuerdo con lo informado, los trabajos de análisis de suelo son fundamentales para determinar cómo se realizará el anclaje de dos monoboyas que se ubicarán en la zona y que serán claves para la exportación de petróleo.

Para este estudio se empleará el buque OSV Fugro Resilience, de bandera de Bahamas, con una eslora de 83,4 metros. La embarcación cuenta con la última tecnología disponible para este tipo de trabajos geotécnicos, es posicionada de manera remota y posee un laboratorio a bordo que permitirá analizar las muestras tomadas en el lugar. Posteriormente, esas muestras serán enviadas a centros especializados en Estados Unidos para su caracterización final.

Desde VMOS destacaron que el estudio se llevará a cabo bajo las más estrictas normas de seguridad y preservación ambiental.

VMOS contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros de longitud y una terminal de exportación de clase mundial.

El proyecto VMOS contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros de longitud y una terminal de exportación de clase mundial, con la que se proyecta exportar 550 mil barriles diarios de petróleo para el año 2027.

VMOS está integrado por un consorcio de empresas líderes en la industria energética de la Argentina, conformado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol, Shell Argentina y Tecpetrol, para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Fuente: YPF

Salir de la versión móvil