Icono del sitio Pido la Palabra

BENÍTEZ ADVIERTE SOBRE LA FALTA DE DIÁLOGO POLÍTICO EN SIERRA GRANDE

Guillermo Benítez, referente del partido Renacer.

Guillermo Benítez, referente del partido Renacer.

Sierra Grande | En declaraciones a Radio Libre, el referente del partido Renacer, Guillermo Benítez, analizó la situación institucional y social de Sierra Grande. Planteó que “la falta de diálogo y comunicación entre los distintos actores políticos está generando efectos contrarios al desarrollo que necesita la comunidad”.

Benítez recordó que, desde el inicio de la gestión de la intendenta Rosana, ofrecieron acompañamiento y disposición para trabajar en conjunto por la localidad. Sin embargo, sostuvo que “no se están generando espacios de construcción, y al contrario, se profundizan tensiones que hoy se reflejan en el Concejo”.

El dirigente subrayó que el diálogo “es la principal herramienta entre la política y la sociedad”, y remarcó que sin apertura y escucha activa “se produce un atraso en el crecimiento del pueblo”. Además, alertó sobre las consecuencias de la falta de consensos: “El canal de comunicación entre el Ejecutivo y el Concejo se rompió hace tiempo, y eso inevitablemente va a seguir escalando hacia situaciones incómodas para la sociedad”.

Respecto del proyecto VMOS, Benítez reconoció que se trata de un desafío para cualquier gestión, pero advirtió que sin planificación y sin una mesa de trabajo conjunta “se corre el riesgo de perder una oportunidad histórica para Sierra Grande”. Según explicó, cuestiones como la formación laboral, el impacto económico y la participación de pymes locales requieren previsión y coordinación con los actores sociales y empresariales.

Finalmente, sostuvo que el descontento social se manifiesta en distintos ámbitos, desde la falta de propuestas culturales hasta problemas cotidianos como el aumento de alquileres, que absorben los beneficios de la mayor demanda laboral. “Si no generamos espacios de diálogo, perdemos tiempo valioso. Este es un tren que pasa una sola vez: o nos subimos, o lo miramos desde el andén”, concluyó.

Fuente: En este día | Radio Libre.

Salir de la versión móvil