Icono del sitio Pido la Palabra

AVANZA EL PROYECTO VMOS Y CRECE LA OCUPACIÓN DE TRABAJADORES EN RÍO NEGRO

Damián Miller, secretario general de la UOCRA Zona Atlántica

Damián Miller, secretario general de la UOCRA Zona Atlántica

Sierra Grande | El secretario general de la UOCRA Zona Atlántica, Damián Miller, se refirió al avance del proyecto VMOS y a la construcción de la terminal del oleoducto en Punta Colorada, destacando el fuerte impulso laboral que representa para la región en un contexto nacional de paralización de la obra pública.

“La obra viene mucho más rápida de lo que uno se imaginaba, gracias a las nuevas tecnologías y la robótica aplicadas al proceso de soldadura. Lo importante es que más de 2.500 rionegrinos están trabajando en distintas etapas del proyecto, desde la construcción hasta los servicios logísticos”, afirmó Miller en diálogo con Radio Libre.

El dirigente gremial remarcó que la iniciativa ha generado un fuerte movimiento económico en las localidades atravesadas por la traza del oleoducto, beneficiando también al comercio, la hotelería y la gastronomía.

OCUPACIÓN LOCAL Y CALIFICACIÓN LABORAL

Según Miller, en varias zonas de la provincia se ha alcanzado o superado el 80% de ocupación de mano de obra local, con picos de hasta el 90% en Allen. “La mano de obra rionegrina estuvo a la altura de las demandas de este proyecto”, subrayó, y agregó que la UOCRA trabaja en la formación y capacitación continua de los trabajadores para responder a las futuras obras energéticas vinculadas al gas y al petróleo.

En materia salarial, el dirigente reconoció las dificultades actuales: “El contexto nacional limita las negociaciones paritarias, impidiendo acuerdos libres que acompañen la inflación. Aun así, firmamos adendas para mejorar los ingresos, que hoy oscilan entre los 2 y 3 millones de pesos, según la categoría y la jornada”.

RÉGIMEN LABORAL Y CONDICIONES DE TRABAJO

Miller explicó que los regímenes de trabajo varían entre 6×1, 21×7 y 27×7, dependiendo de la empresa y del tramo de obra. “Garantizamos 12 horas de descanso diario y una compensación por horas de viaje”, detalló. La UOCRA mantiene una revisión permanente de los acuerdos para adecuarlos a las condiciones reales de cada frente de obra.

INCORPORACIÓN DE MUJERES A LA CONSTRUCCIÓN

El secretario general destacó los avances en la inclusión de mujeres en la industria de la construcción. “Nuestra organización trabaja en la incorporación de género, porque hoy las tecnologías permiten que cualquier persona, sin importar su físico, pueda desarrollar tareas de obra”, afirmó.

Anunció que diez trabajadoras rionegrinas se incorporarán próximamente al proyecto en Punta Colorada para desempeñar funciones de albañilería, ayudante y otras tareas propias de la construcción. “Ya no se trata solo de roles administrativos o de limpieza: las compañeras están capacitadas para estar en el frente de obra”, enfatizó.

APOYO AL GOBIERNO PROVINCIAL Y DESARROLLO ENERGÉTICO

Miller también se refirió al posicionamiento político del gremio, asegurando que la UOCRA acompaña las políticas de desarrollo impulsadas por el Gobierno de Río Negro. “Apoyamos al gobernador y a sus candidatos, porque entendemos que el crecimiento de la provincia y la creación de empleo dependen del desarrollo energético y de las decisiones que se tomen a nivel local”, sostuvo.

En ese sentido, fue crítico con sectores del peronismo provincial que “votaron en contra del Plan Castello, que significaba más trabajo y desarrollo para los rionegrinos”.

Finalmente, Miller concluyó: “Cuando al país le va bien, el trabajador constructor tiene empleo. Por eso defendemos los proyectos que generan desarrollo y oportunidades para nuestra provincia”.

Fuente: En este día | Radio Libre 

Salir de la versión móvil