Sierra Grande | Este jueves, las actividades en la construcción del oleoducto iniciaron con «estado de asamblea permanente» en todo el proyecto VMOS. Así lo explicó Jorge Pazos delegado local de UOCRA, quien señaló que la decisión fue tomada “ayer en asamblea, por orden del secretario general”, ante la falta de respuestas a reclamos salariales que vienen postergados desde hace tiempo.
“Las propuestas que presentaron a la gremial no nos convencen. Por eso nuestro secretario general (Damián Miller) decidió bajar el ritmo de trabajo para tomar esta medida, a ver si llegamos a un acuerdo”, indicó Pazos.
Durante las últimas dos semanas se realizaron reuniones en el ámbito laboral para discutir los aumentos salariales, con especial foco en la empresa Milicic. “La empresa nos manifestó que ellos están pagando bajo el acuerdo que se firmó en el proyecto. Y que si YPF no resuelve el acuerdo, ellos no pueden avanzar”, explicó el dirigente.
Actualmente, en la zona opera Milicic, encargada de movimiento de suelos; TR (Técnicas Reunidas), responsable de la seguridad de la obra; y CBI, que está comenzando con el armado de tanques. Entre las tres firmas suman aproximadamente 300 trabajadores.
Pazos confirmó que la medida de asamblea permanente “abarca a todas las empresas que forman parte del proyecto, desde el comienzo de la traza hasta Punta Colorada.”
En cuanto a la modalidad de la protesta, detalló: “La asamblea permanente no implica parar las actividades, sino una merma en el ritmo de trabajo. La gente trabaja más lento, demostrando su incomodidad.”
La medida tiene un plazo inicial de 72 horas. Si no hay respuestas, Pazos advirtió que podrían adoptar nuevas acciones a partir del lunes, incluso una paralización total de las actividades.
Por otra parte, y con enfoque local, en reuniones previas con la empresa Milicic y la intervención del Secretaria de Trabajo, también se abordaron otras problemáticas vinculadas a las condiciones laborales, como la falta de baños, la capacidad insuficiente de los comedores y la necesidad de mejorar los accesos internos en obra. Además, hubo reclamos por inconvenientes en el servicio de alimentos tras un episodio aislado de presunta intoxicación, que finalmente fue descartado tras los análisis correspondientes.
Fuente: Radio Libre | En este día.