En el marco del avance del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las obras estratégicas más importantes del país para el desarrollo energético, el Gobierno de la provincia de Río Negro dispuso la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad que tendrá como misión velar por las condiciones laborales de los trabajadores involucrados en la construcción del oleoducto.
La resolución fue publicada oficialmente y responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y control en materia de salud y seguridad en el trabajo. El Comité estará integrado por representantes del Estado, de las empresas contratistas y de los trabajadores, con el objetivo de implementar políticas conjuntas que garanticen condiciones seguras y adecuadas en cada tramo de la obra.
La decisión gubernamental cobra una dimensión aún más significativa tras el trágico accidente ocurrido el domingo, cuando Lidio Sánchez, capataz de bajada y tapada, perdió la vida al ser embestido por una retroexcavadora mientras supervisaba maniobras de tapado de una tubería en una zona rural a unos 20 kilómetros de la ciudad de Allen.
El operario, perteneciente a la unión transitoria de empresas formada por Techint y Sacde, fue alcanzado por la máquina en circunstancias que aún son materia de investigación judicial y pericial. Si bien se activaron de inmediato los protocolos de emergencia y se intentó reanimarlo, Sánchez falleció a causa de las graves heridas sufridas.
La empresa Techint Sacde confirmó el fallecimiento y expresó su acompañamiento a la familia, al tiempo que inició una investigación interna para esclarecer lo sucedido. “Estamos trabajando para saber exactamente qué pasó y acompañamos a la familia en este momento tan difícil”, indicaron voceros de la compañía.
El oleoducto VMOS, que busca conectar los yacimientos de Vaca Muerta con la región sur del país, involucra a cientos de operarios y se ejecuta en condiciones de alta complejidad técnica.
La creación del Comité Mixto se presenta, en este contexto, como un paso clave para reforzar la supervisión y el cumplimiento de las normativas vigentes en seguridad e higiene laboral. La medida busca evitar nuevas tragedias y garantizar que los trabajadores cuenten con entornos adecuados para desarrollar sus tareas, especialmente en una obra tan crítica para el futuro energético del país.
La medida alcanza a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.
Por redacción de Pido la Palabra