Icono del sitio Pido la Palabra

ALERTA POR MAREA ROJA: VEDA TOTAL EN PLAYAS DORADAS, PUNTA COLORADA Y PUERTO LOBOS

Silvina Albarracín, explicó el alerta.

Silvina Albarracín, explicó el alerta.

Sierra Grande | La veterinaria Silvina Albarracín, integrante del Hospital “Dr. Osvaldo P. Bianchi” y supervisora de Salud Ambiental de la URESA Atlántica, confirmó en diálogo con Radio Libre la continuidad del alerta sanitaria por presencia de marea roja en la región. La medida abarca la costa comprendida entre Playas Doradas, Punta Colorada y Puerto Lobos, y se mantiene vigente hasta nuevo aviso.

“Se enviaron muestras recolectadas por Prefectura y el laboratorio de Salud Ambiental confirmó la presencia de toxina paralizante de moluscos. Por eso se dispuso la veda inmediata. Es fundamental que la gente no consuma ni recolecte mariscos en la zona”, explicó Albarracín.

La profesional advirtió que la toxina no se elimina con cocción, vinagre, limón ni alcohol, y recalcó que no existe antídoto para contrarrestar sus efectos.
“Esta toxina puede producir desde hormigueo en labios y extremidades hasta parálisis muscular y, en casos severos, la muerte. Los síntomas pueden aparecer entre 30 y 60 minutos después de la ingesta”, detalló.

Albarracín recomendó no recolectar ni consumir moluscos bivalvos o caracoles marinos hasta que se obtengan tres análisis consecutivos con resultados negativos, condición necesaria para levantar la veda. Asimismo, recordó que la compra de mariscos debe realizarse únicamente en comercios habilitados, que cuenten con certificación sanitaria oficial.

ZONA AFECTADA Y RECOMENDACIONES

La alerta se extiende desde Playas Doradas hasta Puerto Lobos, incluyendo Punta Colorada y zonas aledañas, donde las corrientes marinas pueden trasladar las microalgas responsables del fenómeno.
El Ministerio de Salud reiteró las siguientes medidas preventivas:

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN

Los primeros signos de intoxicación pueden aparecer rápidamente e incluyen:

Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano e informar sobre el consumo de mariscos.

El Ministerio de Salud y la Prefectura Naval Argentina solicitaron difundir esta información a la comunidad para evitar riesgos sanitarios durante los próximos días, especialmente ante el aumento del movimiento turístico en la zona costera.

Fuente: En Este Día | Radio Libre.

Salir de la versión móvil